sábado, 17 de octubre de 2015

Factores de riesgo de las enfermedades emergentes y reemergentes.

Como bien sabemos, las enfermedades emergentes y reemergentes,  como bien lo indica su nombre son son enfermedades que, palabras, palabras menos ya existen o ya han existido pero re aparecen y su forma de presentación, a pesar de ser similar a la de " su primera apararicion" tienen ciertas variaciones que las hacen diferentes. Durante el curso de éste blog hemos hablado de las diferentes enfermedades, y su desarrollo, presentación, novedades e incluso el tratamiento, sin embargo, nunca hemos ahondado en los factores de riesgo que hacen que vuelvan a estar presentes, así que de eso hablaremos en ésta ocasión:

A continuación señalare alguno de los factores que más comunmente se identifican como predisponenetes para la aparición de enfermedades emergentes y mencionare algunos ejemplos de ellos. 

  • Factores demográficos y de comportamiento.
  • Factores tecnológicos e industriales.
  • Factores derivados del desarrollo económico y utilización de la tierra.
  • Comercio internacional.
  • Adaptación y cambio de los microorganismos.
  • Políticas de Salud Pública.


  • Cambios demográficos o de comportamiento: 

    A fines del Siglo XX, 500 millones de enfermedades y 6 millones de muertes anuales eran causadas por SIDA, tuberculosis y paludismo. A principios del Siglo XXI, más de 1 billón de personas no tiene acceso a agua limpia, potable. Más de dos millones de personas mueren anualmente de enfermedades transmitidas por agua contaminada.

    En muchos países la recolección de basura es inexistente o inadecuada

    La revolución sexual acompañada de distintos conceptos de genero , de cambios en las prácticas sexuales tales como el numero de parejas sexuales , el uso o no del condón o el uso simultaneo de alcohol y otras drogas , se han convertido en factores que impactan directamente la transmisión de muchas enfermedades

    El número cada vez mayor de migrantes a nivel mundial ya sea en forma legal o ilegal es una práctica común cuyas tendencias e impacto se reflejan en cambios demográficos en múltiples países. Plantean formas nuevas de transmisión de enfermedades y dan lugar en ocasiones a la necesidad de implementar medidas preventivas y terapéuticas locales e internacionales.

  • Nuevas tecnologías y /o productos industriales.

    El impacto de los cada vez más vertiginosos avances en la tecnología sobre la posibilidad de contribuir a la diseminación de enfermedades emergentes ejemplificados con la asociación del aire acondicionado con la enfermedad por Legionella u otros padecimientos respiratorios.

    Los cambios en las técnicas de producción, proceso y preservación de alimentos, que dan lugar al crecimiento en frío de organismos como la Listeria o la Yersinia.

  • Desarrollo económico y cambios en los usos de la tierra 

    Las tres categorías de la utilización de la tierra –urbana, agrícola y hábitat natural representan una serie de ecosistemas claves para el desarrollo de enfermedades emergentes. La urbanización rápida y desordenada puede resultar en sobrepoblación, hacinamiento, generación de deshechos y contaminación. La falta de agua potable y baja higiene resultan en campos fértiles para las enfermedades infecciosas y sus vectores. La urbanización puede además ocupar áreas silvestres permitiendo por una parte un creciente contacto entre seres humanos y especies silvestres o bien el colapso o superabundancia de especies de reservorio y de vectores reales o potenciales.
  • Viajes y comercio internacionales 

    El número de vuelos internacionales es cada vez mayor. Una persona o un alimento pueden trasladarse a casi cualquier parte del mundo en 24-48 horas. Esta facilidad para viajar y para el comercio ha aumentado el potencial de trasladar patógenos emergentes a nuevas áreas geográficas. Los viajes internacionales se han asociado a un elevado riesgo de adquirir enfermedades propias de los países visitados, entre ellas paludismo, giardiasis, VIH, hepatitis A, B y E, influenza, diarrea del viajero, fiebre tifoidea, dengue y diferentes infecciones de transmisión sexual. En este último aspecto en particular se ha reportado que entre el 10 y 20 por ciento de los viajeros tienen relaciones sexuales en los países visitados y se relacionan a una variedad de factores de riesgo como es el caso de la coccidioidomicosis y más recientemente de las infecciones por antivirus.

  • Adaptación microbiana 

    Los agentes patógenos tienen la capacidad de modificar su capacidad infectante y la habilidad para evitar la detección del sistema inmunológico debido a mayores oportunidades para la interacción con los ciclos de infección endémica con la cepa patogénica, y a una mayor densidad de variabilidad genética de las poblaciones de agentes patógenos

    La resistencia a los antibióticos se ha convertido en un problema global de salud pública, debido en parte a su uso indiscriminado La OMS reconoce que las cepas fármaco-resistentes tienen impacto muy significativo en el control de la tuberculosis, el paludismo, el cólera, la diarrea y las neumonías. Muchos antibióticos se utilizan para tratar infecciones contra las cuales no están indicados, se administran a dosis inadecuadas y durante un período de tiempo incorrecto.

    Algunos factores que contribuyen al desarrollo de la resistencia a los antibióticos son: 

    • Medidas inadecuadas para el control de infecciones hospitalarias. Se calcula que más de 50% de las prescripciones médicas de antibióticos en los hospitales, se ordenan sin pruebas claras de infección o sin una indicación médica adecuada
    • La severidad de las enfermedades y el manejo de pacientes en las unidades de cuidados intensivos.
    • La colonización previa por microorganismos con resistencias múltiples
    • Los procedimientos invasivos como cateterizaciónes y diálisis
    • El uso de antibióticos en agricultura y acuacultura ocasiona la presencia de residuos de antibióticos en la carne de los animales y la selección de bacterias resistentes en los intestinos de los animales de consumo humano.Esto lleva a una exposición directa de los consumidores a estos fármacos. Además, se pueden encontrar gérmenes resistentes en los alimentos de origen vegetal cuando se irrigan con aguas residuales o cuando se aplican antibióticos a los cultivos.
    • El uso de elementos para limpieza casera, ha incrementado de modo notorio en los últimos años. Las sustancias antibacterianas añadidas a estos elementos son semejantes a los antibióticos en su acción y pueden favorecer la resistencia en ciertas cepas.
  • Rompimiento o falta de implementación de los reglamentos de salud publica

    Se reconoce que la vacunación ha sido una de las medidas de mayor utilidad para reducir la incidencia de algunas patologías e inclusive erradicarlas, tal como fue el caso de la viruela. Otras infecciones, como la poliomielitis, están actualmente en vías de desaparición gracias a la efectividad de dichos planes.

    Sin embargo, fallas en la planificación, ejecución y controles respectivos de los programas de vacunación han permitido que varias patologías hayan re-emergido en varias áreas geográficas del mundo. Tal fue el caso de la difteria en Rusia en 1990 o la re-emergencia del sarampión y la fiebre amarilla entre los años 2003 y 2004 en Venezuela. Actualmente, se intenta el uso de resinas de ambar como estabilizantes y vehículo en las vacunas para obviar las fallas debidas a los errores en la cadena de frío.

    Conclusion

    En la actualidad el mundo se enfrenta al riesgo de expansión de nuevas y viejas enfermedades como resultado de la combinación microorganismo-hombre-medio ambiente.
    La lucha contra las enfermedades infectocontagiosas dista mucho de culminar con éxito, y a pesar de los avances alcanzados en materia de antibióticos y vacunas, las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las primeras causas de muerte a nivel mundial.
    Solamente una respuesta rápida reduce la morbilidad y mortalidad en la población afectada y limita el poder de diseminación de la enfermedad en cuestión. La vigilancia epidemiológica es la clave de una respuesta oportuna y eficiente.

    Fuente: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_1_00/mgi11600.htm
                 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252000000600011&script=sci_arttext


    Laura Bohórquez
    Facultad de medicina. 


  • No hay comentarios.:

    Publicar un comentario