sábado, 31 de octubre de 2015

¿Y qué sabemos acerca del toxoplasma?

La toxoplasmosis es una de las zoonosis parasitarias más comunes a nivel mundial ocasionada por el pa- rásito protozoario Toxoplasma gondii, el cual infecta a todas las especies animales de sangre caliente incluyendo al humano. El hombre adquiere la infección por diferentes rutas: mediante la ingestión de quistes tisulares presentes en carne mal cocida proveniente de animales infec- tados, o de ooquistes liberados en las heces de gatos que contaminan hortalizas o fuentes de agua potable. 

Una tercera ruta de infección es la vía  transplacentaria de la madre al feto Debido a que la toxoplasmosis es una de las zoonosis más importantes en el humano con severas consecuencias en la salud de la población, orga- nizaciones de Salud Pública en algu- nos países han incluido dentro de sus medidas de sanidad la evaluación epidemiológica de la toxoplasmosis en animales y humanos. Entre las patologías que se presentan por toxoplasmosis están: encefalitis, coriorretinitis, ceguera y linfadenopatía. Particu- larmente en mujeres embarazadas, Toxoplasma alcanza y atraviesa la placenta alojándose en el feto en el cual puede producir aborto o inducir  malformaciones, hidrocefalia, macro o microcefalia y lesiones oculares. La infección con Toxoplasma no mues- tra diferencias entre género, raza y distribución geográfica. En humanos no existe una vacuna que preven- ga la toxoplasmosis; diversos grupos de investigación han encauzado sus estudios a la búsqueda de componentes provenientes de los diferentes organelos secretores con potencial aplicación inmunoprotectora

DISTRIBUCION MUNDIAL

En la actualidad entre el 30 a 40% de la población mundial se encuentra infectada con Toxoplasma. La preva- lencia de toxoplasmosis se ha estu- diado principalmente en mujeres embarazadas y en personas infectadas y portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Algunos reportes señalan a Brasil como el país con más casos de coriorretinitis ocasionada por infecciones por Toxoplasma, por encima incluso de países europeos o países de América del Norte. Reportes epidemiológicos indican que la prevalencia de la infección en mujeres embarazadas varía sustancialmente a nivel mundial. En Europa, la prevalencia varía del 9% al 67%.

CICLO DE VIDA DEL TOXOPLASMA GONDII

El ciclo de vida del parásito se desarrolla en dos tipos de huéspedes: el huésped definitivo que comprenda todos los felinos, incluido el gato doméstico, y el huésped intermediario, que son todos los animales de sangre caliente (incluido el humano) . Dependiendo del tipo de huésped se puede llevar a cabo la replicación sexual o asexual. El ciclo de replicación sexual inicia cuando algún felino ingiere una presa infectada con quistes tisulares (forma infectiva que contiene al bradizoíto). Por acción de las enzimas digestivas intestinales se liberan las formas infectivas del parásito que invaden a los enterocitos del intestino del felino. En el intestino es donde se lleva a cabo un proceso de desarrollo y diferenciación celular conocido como gametogonia, proceso sexual de reproducción celular que conduce a la formación del ooquiste. El ooquiste es liberado en forma no esporulada a través de las heces de los felinos y expuesto al medio ambiente, en donde bajo condiciones adecua- das esporula en 2-3 días produciendo en su interior 8 esporozoítos; el ooquiste así maduro se convierte en la forma infecciosa. Millones de ooquistes son producidos y liberados por los felinos a través de las heces, contaminando suelo, hortalizas y fuentes de agua. El ciclo de replicación asexual se desarrolla en los huéspedes intermediarios, los cuales pueden infectarse mediante el consumo de ooquistes esporulados o de quistes tisulares presentes en los tejidos de otros huéspedes intermediarios.

En el caso del hombre, la infección puede ser por la ingestión directa de los ooquistes o por la ingestión de carne mal cocida, contaminada por quistes tisulares de Toxoplasma. Una vez ingerido el ooquiste ó el quiste tisular, se liberan los esporozoítos y los bradizoítos respectivamente, los cuales rápidamente se diferencian a taquizoítos, la forma móvil, altamente dinámica e invasiva que atraviesa eficientemente el epitelio intestinal, diseminándose a través de todo el organismo. La presencia del parásito en el organismo activa la respuesta inmune del huésped con la formación de anticuerpos y la activación de células efectoras de la respuesta inmune celular como macrófagos, linfocitos T, etc; con la consecutiva liberación de citocinas como interleucinas e interferón g (IFN-g).


CONCLUSIÓN

Toxoplasma es un patógeno altamente invasivo capaz de infectar y proliferar en cualquier célula nucleada generando en consecuencia un quiste tisular, en el cual permanece de forma latente durante largo tiempo e inclusive durante toda la vida del individuo. La diseminación tisular del parásito, es un proceso que le permite alcanzar sitios inmunológicamente privilegiados como placenta y cerebro, en donde desencadena una serie de patologías que ponen en riesgo la vida del individuo. El mecanismo por el cual el parásito se disemina a través del organismo no es claro. Dada la capacidad móvil y de virulencia del parásito es posible que éste posea mecanismos o herramientas útiles para migrar tanto por la vía paracelular así como por la vía transcelular, diseminándose dentro de células permisivas propias del organismo infectado, como los leucocitos. Es posible también que Toxoplasma pueda distribuirse en el organismo como taquizoíto extracelular. A la fecha no hay reportes que indiquen la forma de diseminación del parásito en el individuo infectado. Su conocimiento permitirá el diseño de estrategias farmacológicas anti-toxoplásmicas.

Laura Catalina Bohórquez Piñeros
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Facultad de Medicina. 

jueves, 29 de octubre de 2015

De la teoria a la practica...

En la practica clínica siempre nos veremos envueltos en múltiples casos desde pequeña a alta complejidad, y otros que los veremos de forma usual e inusual, por eso es importante refrescar y mantener presente el manejo específicos para entidades como la RABIA ya que es un evento frecuente en zonas rurales pero poco frecuentes en las zonas urbanas, por eso al retomar los datos tendremos claro las acciones especificas al momento de enfrentarnos frente a un caso como esto.

mayor información:


Jorge Fernandez
Medicina U.D.C.A.

lunes, 26 de octubre de 2015

Viendo y conociendo para ir previniendo...

Evento que hace años ha venido causando un alto indice de morbimortalidad la cual ha venido disminuyendo con la vacuna y el suero, pero debemos tener en cuenta que hay mucha gente que actualmente desconoce sobre este tema y esto se suele dar con mayor incidencia en las áreas rurales o alejadas de las cabeceras municipales, por eso es indispensable mantener pautas informativas que hagan entender que el diagnostico precoz y el tratamiento oportuno de esta patología, salvaría la vida de muchas personas.


Importante tener en cuenta que al reducir riesgos de rabia humana transmitida en el ciclo silvestre disminuiremos los eventos de mayor complejidad en las personas afectadas.

mayor información en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace_MinSalud_10.pdf



Jorge Fernàndez
U.D.C.A. Medicina

domingo, 25 de octubre de 2015

¿QUE ES EL EXANTEMA SUBITO?


El exantema subito tambien conocido como Roseola, es una enfermedad viral que afecta principamente a niños entre los 6 meses y los 2 años de edad. Generalmente es leve con muy buen pronostico y adecuada recuperación.

Se caracteriza por episodios febriles repentinos en ocasiones de mas de 39,5ºC hasta llegar a producir en ocasiones convulsiones febriles. Dicha fiebre deberia volver a la normalidad en un lazo de 3 a 5 dias. Aproximadamente 1 dia despues de que desaparece la fiebre aparece un exantema generalizado que puede durar 2 dias.

Esta enfermedad se transmite por saliva, secresiones nasales y de la garganta de personas infectadas. Cuando la madre sospeche que su hijo tenga roseola las medidas que puede tomar en casa son: Mantenerlo comodo (con poca ropa), tratar la fiebre y administrarle liquido para evitar deshidratación

A continuacionles dejo un link que resume las principales caracteristicas dela roseola:

https://www.healthlinkbc.ca/healthfiles/bilingua/spanish/hfile83-S.pdf

Realizado por: Juan Pablo Tellez Rodriguez
                                 UDCA- Medicina


Varicela

La varicela por definición no es una de las "exantemáticas de la infancia" puesto que sus lesiones son mas de tipo vesicular, es producida por el Virus Herpes Humano 3 (Virus Varicela Zoster), de cadena DNA, se presenta como Primoinfeccion y si Repite en inmunosupresion lo hace como Herpes Zoster (culebrilla). Es la enfermedad "exantemática" en la infancia mas frecuente desde la aparición de vacuna SRP. Se dice que al rededor de los 15 años el 90% de los individuos la ha tenido.

  • Periodo de incubación: 10-21 dias
  • Periodo de transmisibilidad: 2 dias antes hasta costrificación de todas las lesiones o 5 días después del inicio

Su clínica clásica es:
  • Comienzo repentino
  • Erupción cutánea de tipo maculopapular durante pocas horas, y vesicular durante tres o cuatro días, que deja costras granulosas. 
  • Las vesículas son monoloculadas y se hunden al pincharlas
  • Afebril
  • Buen estado general

Su único tratamiento es de tipo sintomático y de soporte.
Puede presentar las siguientes complicaciones:
  • Sobre-infección bacteriana de lesiones cutáneas (Streptococcus beta hemolítico o Staphylococcus aureus)
  • Pulmón: neumonitis viral (fatal)
  • Neurológicas: Paralisis de Bell, encefalitis, cerebelitis, meningitis, mielitis, síndrome de Guillain Barré, síndrome de Reyé
  • Varicela hemorrágica: vesículas con contenido hemorrágico
  • Otros: miocarditis, pericarditis, hepatitis, nefritis

Bryan Andrés Buitrago Maldonado
UDCA - Medicina

lunes, 19 de octubre de 2015

Rubeola

La Rubeola o también denominada Sarampión Alemán es otra de las exantematicas de la infancia. Es producida por un virus RNA de la Familia Togaviridae y del  Genero rubivirus.


  • Periodo de incubación: 14-23 días
  • Período de transmisibilidad: 1 semana antes y 14 días después de aparecer el rash
  • 25 % a 50 % de las infecciones son asintomáticas.
  • R0= 5-7
  • Es una enfermedad de Notificación inmediata en Colombia según el protocolo del INS
Prodromos 1-2 días

  • Inespecífico
  • Febrícula
  • Adenopatía retroauricular
  • Puede pasar desapercibido
  • Ocasionalmente manchas de Forchheimer en el 20% de los casos
Periodo exantemático
  • Adenopatías: occipital posterior, retroauriculares, laterocervicales.
  • Exantema papuloso, rosado, no confluente, morbiliforme que dura en promedio 3 días.
  • Centrífugo, mayor intensidad en pliegues, tronco y cuello
  • Aparece y desaparece cefalocaudal.
  • En el adulto es mas frecuente acompañado de faringitis, poliartritis o conjuntivitis.

Su tratamiento es completamente sintomático.

Adjunto el link para consultar el protocolo del INS
http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Sarampion%20Rubeola.pdf


Bryan Andrés Buitrago Maldonado
Medicina - UDCA

domingo, 18 de octubre de 2015

Recordemos un poco la tuberculosis ....

La tuberculosis es una de las causas mas importantes de enfermedad y muerte en muchos países y un importante problema da salud púbica a nivel mundial. Es un enfermedad con mayor incidencia en regiones de alta pobreza, poblaciones en hacinamiento, inmunosuprimidos y países con un deficiente sistema de salud. 

Segun estudios de la OMS, en el año 2007 se presentaron cerca de 10 millones de casos nuevos con una cifra de muertes aproximadamente de 1.5 millones (456000 personas en coinfeccion con VIH). 

Actualmente es una enfermedad reemergente debido al alto impacto que genera el VIH, propiciando un ambiente de inmunosupresión adecuado para que la infeccion bacteriana prospere.... Se deja adjunto un protocolo de la sociedad española de pediatria, que muestra las principales caracteristicas y lineamientos a tener en cuenta frente a la tuberculosis: 

http://www.neumoped.org/docs/GPCcatalanatuberculosis.pdf

Realizado por: Juan Pablo Téllez Rodriguez
                              UDCA - Medicina


Las mujeres y el VIH/SIDA ¿Por qué un problema?

En los últimos años el número de mujeres infectadas por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana se ha elevado en todas las regiones del mundo, afectando principalmente a aquéllas en edades reproductivas. Múltiples factores inciden en la mayor vulnerabilidad de las mujeres: factores biológicos, como la superficie mucosa y las mayores concentraciones virales a las que son expuestas, así como factores socio-culturales y económicos, tales como las funciones sociales que asumen las mujeres en la relación de pareja y las desiguales oportunidades que les brinda cada sociedad.


En los últimos años, el perfil epidemiológico de la infección por VIH ha cambiado: ha dejado de ser una enfermedad de homosexuales y drogadictos, y actualmente es la enfermedad que más impacta a la población joven, incluyendo las mujeres en edad fértil, lo que le confiere una mayor trascendencia demográfica y social. Se estima que 15,5 millones de mujeres vivían con el VIH a finales del 2007, lo que representó un aumento de más de un millón en comparación con el 2001. Las niñas y las jóvenes entre 15 y 24 años constituyen más de 60% de las personas infectadas por el VIH, cifra que es superior en el África Subsahariana, donde la prevalencia en este grupo es 2,1 veces mayor que en los hombres de la misma edad, y en el Caribe alcanza 43 % de las personas infectadas.Es por ello, que la Organización de las Naciones Unidas ha planteado que "el rostro del SIDA corresponde cada vez más al de una mujer joven" y, más recientemente, que la epidemia del VIH/SIDA ha alcanzado igualdad de género.

Cada día son más las mujeres que adquieren el VIH, debido, no solo a relaciones fortuitas y desprotegidas, sino también como consecuencia de relaciones estables, lo cual significa que pueden ser infestadas por sus propios esposos y novios. Cabe entonces la pregunta: ¿Qué hace a las mujeres más vulnerables a esta infección? Las mujeres son biológica, socio-cultural y económicamente más vulnerables a contraer el VIH.

Desde el punto de vista biológico, las investigaciones muestran que el riesgo de infectarse por el VIH durante una relación sexual vaginal no protegida es 2 a 4 veces más alto para la mujer que para el hombre. En comparación con el hombre, durante una relación sexual, la mujer tiene una mayor superficie de mucosa expuesta a las secreciones sexuales de su pareja. Además, el semen infectado contiene normalmente una concentración más alta de virus que los fluidos vaginales de la mujer y permanece más tiempo en la vagina y el tracto rectal, que las secreciones vaginales en el pene. Esto hace más eficiente la transmisión del hombre a la mujer que en sentido inverso.

Desde el punto de vista socio-cultural, por su condición social desigual, las mujeres tienen más peligro de contraer la infección por el VIH. Socialmente, las mujeres del tercer mundo siguen teniendo menor acceso a la educación y al ingreso, lo que las vuelve más dependientes de los hombres y con escasas posibilidades de acceder a información y servicios adecuados de salud. Culturalmente, la ideología tradicional de las relaciones de género dificulta una mejor posición de las mujeres. Prevalece el criterio de que la mujer debe entregarse a un hombre que la cuide y represente, lo cual le da derecho a éste a adoptar las decisiones y no ser cuestionado, incluso, cuando de proteger la salud sexual de su pareja, se trate. El rechazo masculino al condón, más frecuente en la relación sexual estable, también hace a la mujer más vulnerable.

El consumo de alcohol y drogas aumenta la vulnerabilidad del hombre y, secundariamente de la mujer, al VIH. Los niveles excesivos de consumo de alcohol pueden contribuir a un comportamiento sexual arriesgado y violento. Otras sustancias controladas, como las drogas intravenosas, que también consumen predominantemente los hombres, aumentan su riesgo de contraer el VIH y contribuyen a la infección de sus parejas sexuales femeninas.

Conclusiones

  Las mujeres son más vulnerables que los hombres a la infección por el VIH porque se combinan la biología y la desigualdad socio-económica relacionada con el género. 
  Desde el punto de vista biológico, exponen mayor superficie de mucosa a un mayor volumen viral del semen y factores como ITS asintomáticas aumentan los riesgos. 
  La extracción socio-cultural del género, en países capitalistas, las hace sentirse incapaces de "negociar" el uso del condón o hablar abiertamente sobre sexo con sus parejas, por temor a perder el apoyo emocional o económico. Solo ahora se está considerando el VIH/SIDA como lo que realmente es: una amenaza sin precedentes para la sociedad humana, cuyo impacto se dejará sentir durante generaciones. 



Laura Catalina Bohórquez Piñeros
Facultad de medicina UDCA 



sábado, 17 de octubre de 2015

ACCIONES ESPECIFICAS FRENTE A ZIKA


Las autoridades sanitarias en el país emitieron alertas en varias regiones, tras la inminente llegada del virus del Zika.

En los departamentos como Atlántico, Bolívar, Quindío y Huila ya implementaron los primeros planes para atender los casos que ya se han registrado en esas regiones.
Los síntomas que puede producir este virus, que se produce por el mismo mosquito transmisor del dengue y el chikunguya son fiebre, ojos rojos y dolores musculares severos, entre otros.

Huila

En el Huila las autoridades de salud permanecen atentos ante cualquier caso que se pueda presentar del virus zika, teniendo en cuenta que por las condiciones climáticas el territorio huilense, podría ser propicio para su proliferación.

El secretario de Salud de Neiva, Juan Carlos Gómez, confirmó que están en alerta por los primeros casos que se han presentado en el país, al ser el mosquito Aedes aegypti, el mismo causante del dengue y el chikunguya el zancudo transmisor del virus.

“El Huila por ser una zona que está por debajo de los 2.200 metros del nivel del mar es un lugar apropiado para este tipo de virus trasmitidos por el mosquito Aedes aegypti que también trasfiere el dengue y el chikunguya. Este zancudo como lo tenemos disponible por nuestro clima, lo único que hace falta es la llegada del virus, por lo que estamos en alerta máxima“, afirmó Gómez.
Las autoridades confirmaron que tienen listos los planes de contingencia en toda la red hospitalaria con el propósito de atender oportunamente los casos que se puedan presentar en el departamento, teniendo en cuenta que las cifras de dengue y chikunguya son bastante amplias.
Los síntomas que se pueden presentar según las organizaciones de salud a nivel nacional son fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.

También se puede presentar vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.

Bolívar

La directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Martha Rodríguez Otálora, manifestó a RCN La Radio que la autoridad sanitaria se encuentra atenta y en alerta tras los casos de Zika confirmados por el Ministerio de Salud en Cartagena.

La funcionaria señaló que en Cartagena se ha mantenido la vigilancia epidemiológica a raíz del brote de chikungunya, situación que llevó a que se detectarán el arribo de este virus, que es trasmitido por el aedes aegypti, a una ciudadana de nacionalidad brasilera, como también a otras ocho personas tanto en el Distrito como en el municipio de Turbaco, al norte de Bolívar.

“De las pruebas que nosotros enviamos frente a la vigilancia epidemiológica que venimos haciendo en el Distrito de Cartagena con los pacientes que veía con brotes (…) salieron nueve casos positivos, de los cuales son pacientes en Turbaco y Cartagena, y confirmamos lo que en algunos medios y médicos veníamos viendo en las comunidades pero que estábamos a la espera de que el Ministerio, que es el ente que debe oficiar realmente cuando se da por hecho esto, lo confirmara como lo ha hecho saber“, expresó Otálora.

Indicó Rodríguez Otálora que la entidad continuará con las labores de eliminación de criaderos de mosquito, en coordinación con las comunidades, así como con las campañas de concientización sobre el uso de la tapa en recipientes donde se almacene agua.

Así mismo, pidió a la comunidad cartagenera estar alerta si presentan fiebres, brotes, ojos rojos y llorosos, como también dolores musculares, los cuales son síntomas relacionados con el Zika; especialmente si estos aparecen en niños, adultos mayores y mujeres en estado de gestación, debido a que son considerados grupos vulnerables.

“Hay que acudir oportunamente al médico, afortunadamente este es un virus que pasa rápidamente, el brote puede durar tres días, no incapacita (…) una vez conocida esa situación seguimos trabajando e informado a los médicos y a la comunidad sobre cuáles son las facilidades que debemos de seguir intensificando“, resaltó.

Atlántico

La Secretaría de Salud Distrital de Barranquilla emitió una alerta a la comunidad para evitar el ingreso del virus del Zika a la ciudad, el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo causante del dengue y el chikunguña.

La jefe de esta dependencia, Alma Solano, destacó la importancia para que la comunidad continúe con el saneamiento ambiental y eliminar los depósitos o recipientes que contengan agua, los cuales son focos de reproducción del mosquito que trasmite las tres enfermedades.

La funcionaria señaló que este sábado habrá jornadas de capacitación a las IPS, EPS, usuarios y la comunidad en general sobre cuidados del nuevo virus.

De igual forma destacó el apoyo que la comunidad ha venido haciendo acompañamiento a los caminantes de la salud en las medidas de saneamiento que se hacen casa a casa, diariamente, para eliminar criaderos de mosquito.

Tomado de:

https://www.rcnradio.com/economia/colombia-paso-el-examen-de-la-ocde-en-el-tema-de-inversiones/

Jorge Fernández

UDCA

¡ESTRENANDO VIRUS!

Bogotá (D.C.), 16 de octubre del 2015.

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó la presencia del virus del zika en el territorio nacional. El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, señaló que posiblemente el virus fue introducido al país por un turista que arribó a Cartagena de Indias (Bolívar).

“Así como sucedió con el chikunguña, el virus del zika llegó a Colombia para quedarse. Esta es una enfermedad que se introdujo en América por la isla de Pascua y posteriormente apareció en Brasil, como lo dimos a conocer en junio pasado, cuando manifestamos que era inminente la llegada de este virus al país”, dijo Ruiz Gómez.

MAYOR INFO EN:


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Confirmados-primeros-casos-de-virus-del-zika-en-Colombia.aspx




Jorge Fernández

UDCA

COMPROMISO MUNDIAL, QUE EN VECES DESCONOCEMOS.



No es solo saber si no entender y actuar en el momentos que lo necesitamos ya que de esto depende la evolución y la disminución de tasas de mortalidad y complicaciones.

Jorge Fernandez
Medicina

Factores de riesgo de las enfermedades emergentes y reemergentes.

Como bien sabemos, las enfermedades emergentes y reemergentes,  como bien lo indica su nombre son son enfermedades que, palabras, palabras menos ya existen o ya han existido pero re aparecen y su forma de presentación, a pesar de ser similar a la de " su primera apararicion" tienen ciertas variaciones que las hacen diferentes. Durante el curso de éste blog hemos hablado de las diferentes enfermedades, y su desarrollo, presentación, novedades e incluso el tratamiento, sin embargo, nunca hemos ahondado en los factores de riesgo que hacen que vuelvan a estar presentes, así que de eso hablaremos en ésta ocasión:

A continuación señalare alguno de los factores que más comunmente se identifican como predisponenetes para la aparición de enfermedades emergentes y mencionare algunos ejemplos de ellos. 

  • Factores demográficos y de comportamiento.
  • Factores tecnológicos e industriales.
  • Factores derivados del desarrollo económico y utilización de la tierra.
  • Comercio internacional.
  • Adaptación y cambio de los microorganismos.
  • Políticas de Salud Pública.


  • Cambios demográficos o de comportamiento: 

    A fines del Siglo XX, 500 millones de enfermedades y 6 millones de muertes anuales eran causadas por SIDA, tuberculosis y paludismo. A principios del Siglo XXI, más de 1 billón de personas no tiene acceso a agua limpia, potable. Más de dos millones de personas mueren anualmente de enfermedades transmitidas por agua contaminada.

    En muchos países la recolección de basura es inexistente o inadecuada

    La revolución sexual acompañada de distintos conceptos de genero , de cambios en las prácticas sexuales tales como el numero de parejas sexuales , el uso o no del condón o el uso simultaneo de alcohol y otras drogas , se han convertido en factores que impactan directamente la transmisión de muchas enfermedades

    El número cada vez mayor de migrantes a nivel mundial ya sea en forma legal o ilegal es una práctica común cuyas tendencias e impacto se reflejan en cambios demográficos en múltiples países. Plantean formas nuevas de transmisión de enfermedades y dan lugar en ocasiones a la necesidad de implementar medidas preventivas y terapéuticas locales e internacionales.

  • Nuevas tecnologías y /o productos industriales.

    El impacto de los cada vez más vertiginosos avances en la tecnología sobre la posibilidad de contribuir a la diseminación de enfermedades emergentes ejemplificados con la asociación del aire acondicionado con la enfermedad por Legionella u otros padecimientos respiratorios.

    Los cambios en las técnicas de producción, proceso y preservación de alimentos, que dan lugar al crecimiento en frío de organismos como la Listeria o la Yersinia.

  • Desarrollo económico y cambios en los usos de la tierra 

    Las tres categorías de la utilización de la tierra –urbana, agrícola y hábitat natural representan una serie de ecosistemas claves para el desarrollo de enfermedades emergentes. La urbanización rápida y desordenada puede resultar en sobrepoblación, hacinamiento, generación de deshechos y contaminación. La falta de agua potable y baja higiene resultan en campos fértiles para las enfermedades infecciosas y sus vectores. La urbanización puede además ocupar áreas silvestres permitiendo por una parte un creciente contacto entre seres humanos y especies silvestres o bien el colapso o superabundancia de especies de reservorio y de vectores reales o potenciales.
  • Viajes y comercio internacionales 

    El número de vuelos internacionales es cada vez mayor. Una persona o un alimento pueden trasladarse a casi cualquier parte del mundo en 24-48 horas. Esta facilidad para viajar y para el comercio ha aumentado el potencial de trasladar patógenos emergentes a nuevas áreas geográficas. Los viajes internacionales se han asociado a un elevado riesgo de adquirir enfermedades propias de los países visitados, entre ellas paludismo, giardiasis, VIH, hepatitis A, B y E, influenza, diarrea del viajero, fiebre tifoidea, dengue y diferentes infecciones de transmisión sexual. En este último aspecto en particular se ha reportado que entre el 10 y 20 por ciento de los viajeros tienen relaciones sexuales en los países visitados y se relacionan a una variedad de factores de riesgo como es el caso de la coccidioidomicosis y más recientemente de las infecciones por antivirus.

  • Adaptación microbiana 

    Los agentes patógenos tienen la capacidad de modificar su capacidad infectante y la habilidad para evitar la detección del sistema inmunológico debido a mayores oportunidades para la interacción con los ciclos de infección endémica con la cepa patogénica, y a una mayor densidad de variabilidad genética de las poblaciones de agentes patógenos

    La resistencia a los antibióticos se ha convertido en un problema global de salud pública, debido en parte a su uso indiscriminado La OMS reconoce que las cepas fármaco-resistentes tienen impacto muy significativo en el control de la tuberculosis, el paludismo, el cólera, la diarrea y las neumonías. Muchos antibióticos se utilizan para tratar infecciones contra las cuales no están indicados, se administran a dosis inadecuadas y durante un período de tiempo incorrecto.

    Algunos factores que contribuyen al desarrollo de la resistencia a los antibióticos son: 

    • Medidas inadecuadas para el control de infecciones hospitalarias. Se calcula que más de 50% de las prescripciones médicas de antibióticos en los hospitales, se ordenan sin pruebas claras de infección o sin una indicación médica adecuada
    • La severidad de las enfermedades y el manejo de pacientes en las unidades de cuidados intensivos.
    • La colonización previa por microorganismos con resistencias múltiples
    • Los procedimientos invasivos como cateterizaciónes y diálisis
    • El uso de antibióticos en agricultura y acuacultura ocasiona la presencia de residuos de antibióticos en la carne de los animales y la selección de bacterias resistentes en los intestinos de los animales de consumo humano.Esto lleva a una exposición directa de los consumidores a estos fármacos. Además, se pueden encontrar gérmenes resistentes en los alimentos de origen vegetal cuando se irrigan con aguas residuales o cuando se aplican antibióticos a los cultivos.
    • El uso de elementos para limpieza casera, ha incrementado de modo notorio en los últimos años. Las sustancias antibacterianas añadidas a estos elementos son semejantes a los antibióticos en su acción y pueden favorecer la resistencia en ciertas cepas.
  • Rompimiento o falta de implementación de los reglamentos de salud publica

    Se reconoce que la vacunación ha sido una de las medidas de mayor utilidad para reducir la incidencia de algunas patologías e inclusive erradicarlas, tal como fue el caso de la viruela. Otras infecciones, como la poliomielitis, están actualmente en vías de desaparición gracias a la efectividad de dichos planes.

    Sin embargo, fallas en la planificación, ejecución y controles respectivos de los programas de vacunación han permitido que varias patologías hayan re-emergido en varias áreas geográficas del mundo. Tal fue el caso de la difteria en Rusia en 1990 o la re-emergencia del sarampión y la fiebre amarilla entre los años 2003 y 2004 en Venezuela. Actualmente, se intenta el uso de resinas de ambar como estabilizantes y vehículo en las vacunas para obviar las fallas debidas a los errores en la cadena de frío.

    Conclusion

    En la actualidad el mundo se enfrenta al riesgo de expansión de nuevas y viejas enfermedades como resultado de la combinación microorganismo-hombre-medio ambiente.
    La lucha contra las enfermedades infectocontagiosas dista mucho de culminar con éxito, y a pesar de los avances alcanzados en materia de antibióticos y vacunas, las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las primeras causas de muerte a nivel mundial.
    Solamente una respuesta rápida reduce la morbilidad y mortalidad en la población afectada y limita el poder de diseminación de la enfermedad en cuestión. La vigilancia epidemiológica es la clave de una respuesta oportuna y eficiente.

    Fuente: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_1_00/mgi11600.htm
                 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252000000600011&script=sci_arttext


    Laura Bohórquez
    Facultad de medicina.